Cosemos futuro,


Ecosistema de impacto para un textil sostenible




Somos una cooperativa de la Comunidad Valenciana que impulsa soluciones tecnológicas y colaborativas para transformar el sector textil hacia un modelo más sostenible, consciente y justo con las personas y el planeta.


Diseñamos oportunidades
Diseñamos oportunidades

Tejiendo la vida sobre un botón
Ofrecemos formación en costura a mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo africanas en Valencia, muchas de ellas supervivientes de mutilación genital femenina y otras violencias.
Creamos juntas un espacio de aprendizaje y apoyo que refuerce su autonomía y futuro.
Aportamos nuestra experiencia en confección y formación ética para acompañar este proceso de empoderamiento.
Lyta, tejiendo circularidad en la moda
Lyta es una plataforma SaaS B2B que externaliza su servicio de reparación textil, tanto en garantía como fuera de garantía, conectándolas con una red certificada de talleres y costureras locales.
Creamos un sistema trazable y automatizado que reduce costes, cumple con la normativa europea y mejora la experiencia del cliente final.
Aportamos nuestra tecnología, red humana y visión ética para convertir la postventa en un motor de sostenibilidad, impacto social y fidelización
Makeo, cosiendo inclusión y sostenibilidad en la moda
Makeo es una plataforma digital B2B2C que conecta a costureras en situación vulnerable con marcas de moda éticas y consumidores, ofreciendo producción local, arreglos y trabajos a medida con trazabilidad total.
Creamos un sistema que combina tecnología, visibilidad y red humana para generar ingresos dignos, reducir residuos y cumplir con la normativa europea de sostenibilidad y trazabilidad.

Tejemos futuro
Cada prenda que creamos lleva un propósito: demostrar que la moda puede ser bella, sostenible y justa. Utilizamos materiales reciclados, orgánicos y de bajo impacto para diseñar productos duraderos, éticos y conscientes. Porque vestir también puede ser un acto de transformación.



Construimos empleos
Capacitamos a mujeres en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas migrantes, madres solas o residentes en zonas rurales con escasas oportunidades. Les ofrecemos herramientas, acompañamiento y empleo digno en el sector textil. No solo cosen: recuperan su autonomía, su voz y su futuro.


Impulsamos redes
Formamos parte de una red de cooperativas, entidades sociales y programas como eMENTI, FEVECTA y Nittúa, que creen en un modelo económico más humano. Colaboramos para fortalecer el emprendimiento social, especialmente en zonas despobladas, y demostrar que otra forma de producir es posible

Cocosint, mujeres que apoyan a mujeres
Somos parte de una red de cooperación que cree en la economía al servicio de las personas.
En Cocosint trabajamos bajo el modelo de cooperativa porque creemos que el trabajo digno, la participación activa y el crecimiento colectivo son el verdadero motor del cambio social.
Julia Plà


Julia Plà


Julia Plà

